El sector camaronero de Honduras enfrenta una crisis importante debido a la ruptura de relaciones diplomáticas con Taiwán en marzo de 2023 y la falta de éxito en establecer acuerdos comerciales con China. La resolución del gobierno de Xiomara Castro de poner fin a la relación con Taiwán, un aliado tradicional desde 1941, ha afectado profundamente al ramo acuícola del país. Esta circunstancia ha provocado pérdidas económicas significativas y el cierre de mercados esenciales para las exportaciones de camarón.
Efectos económicos y comerciales después de la separación de Taiwán
El sector camaronero en Honduras ha experimentado importantes pérdidas económicas desde que se rompieron las relaciones diplomáticas con Taiwán, que había sido el mayor comprador de sus productos. Antes de cortar los lazos, Taiwán representaba hasta un 80% de las exportaciones hondureñas de camarones. La cancelación del Tratado de Libre Comercio con Taiwán impuso un impuesto del 20%, afectando desfavorablemente los ingresos del sector. De acuerdo con la Asociación Nacional de Acuicultores de Honduras (Andah), en 2024, las pérdidas alcanzaron aproximadamente 47.7 millones de dólares y hubo una disminución de 6.2 millones de kilos en las exportaciones de camarón debido al cierre del mercado en Taiwán.
El esfuerzo de Honduras para alcanzar un pacto comercial con China no ha logrado compensar las pérdidas. A pesar del anuncio de un preacuerdo para vender 250 contenedores de camarón, únicamente se realizaron dos envíos. Además, los precios propuestos por los empresarios chinos, cercanos a cuatro dólares por kilogramo, resultan insuficientes para cubrir los costos de producción, que varían entre 6.30 y 6.50 dólares por kilogramo. Esta situación ha provocado un desbalance económico que impacta la rentabilidad del sector y limita su capacidad de recuperación.
Consecuencias sociales y estrategias de diversificación
La situación crítica en el sector del camarón ha causado un impacto significativo a nivel social, provocando el cierre de numerosas fábricas procesadoras y la pérdida de miles de trabajos en áreas como Choluteca y Valle. En respuesta a este escenario, el gobierno de Honduras ha comenzado a buscar diversificación en sus mercados de exportación, considerando la posibilidad de reanudar relaciones comerciales con Taiwán y abrir nuevas rutas hacia países como Corea del Sur. El ministro de Relaciones Exteriores de Taiwán, Lin Chia-lung, ha manifestado el interés de su nación en volver a establecer vínculos diplomáticos con Honduras después de las elecciones presidenciales de noviembre, reconociendo el colapso de la industria del camarón tras la ruptura en 2023.
La coyuntura presente muestra los efectos de decisiones en el ámbito diplomático y comercial que han impactado la estabilidad económica del sector de la acuicultura. La dependencia de un solo mercado y la ausencia de convenios eficientes con nuevos aliados han expuesto al sector a vulnerabilidades, destacando la importancia de implementar estrategias más robustas y variadas para asegurar su sostenibilidad y fomentar el desarrollo económico del país.